top of page

Una conexión que lleva al éxito.

  • Mariana Cázares
  • 23 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Nuestro grupo de teatro “Indivisa Manent”, participó el mes pasado en un concurso internacional de teatro, organizado por la UNAM.

La función de la obra “Sexo, Pudor y Lágrimas” se llevó a cabo en el auditorio de IMTA, un auditorio amplio, con un escenario que permitió al público conocer cada rincón de los que simulaban ser departamentos. Las luces y la música ambientaban cada escena y en el ambiente entre público y actores se sentía una enorme conexión emocional.




La función estaba programada a las 5:30, sin embargo, siendo las 5:50, el nerviosismo brincaba de un lado a otro en los bastidores. El staff de la obra corría de un lado a otro esperando que algo sucediera, tratando de resolver el retraso; los actores brincábamos en nuestros lugares esperando a escuchar en las bocinas “Tercera llamada” y salir a dar la función. Por otra parte, en el público se respiraba hartazgo y ganas de saber qué ocasionaba dicho retraso.

Fue hasta alrededor de las 6:10 que los jueces llegaron, se escuchó casi de inmediato en los altavoces la tercera llamada; la música comenzó y nuestros nervios se convirtieron en adrenalina. Esta misma fuerza me empujó hacia el escenario; la voz, el cuerpo y los gestos debían de ser perfectos, el tan solo pensar que estábamos siendo evaluados nos hacía temblar, pero al mismo tiempo, ese riesgo que corremos en escena de que cualquier detalle puede salir mal y convertirse en caos nos provoca una excitación que nos obliga a hacer las cosas bien, casi perfectas. Sin embargo, tiempo después dejamos de pensar en que estábamos concursando, nos sumergimos en la ficción que representábamos y la llevamos a la realidad.


Conforme esta comedia de enredos corría, nosotros desde el escenario percibimos la buena respuesta del público: reaccionaban y se reían; lo cual es algo magnífico para el actor, pues nos lleva a generar confianza y desenvolvernos con mayor libertad. Los guiamos a través de la historia, permitiéndoles conocer a fondo los personajes que ahí se presentaban, les mostramos la parte más sensible de cada uno, los sumergimos en los pensamientos de nuestro respectivo papel y finalmente, esto los llevo a sentirse identificados con la historia y con algún personaje en específico, se conectaron tanto que desde el escenario nos dimos cuenta como es que sentían y lloraban.

Las emociones vividas arriba y abajo del escenario crearon un ambiente perfecto, que llevó a concluir la obra con un gran éxito.


Esperar los resultados nos generaba los mismos nervios que sentimos antes de entrar a escena; el ver los resultados y el haber quedado como una de las obras finalistas nos dio esa misma energía, adrenalina que sentimos cada vez que escuchamos “Tercera llamada”.


Comentários


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon

© 2017 by Ciencias de la Comunicación, 5° Semestre. Proudly created with Wix.com

bottom of page